07/09/2020
ESTUDIANTES DEL LICEO BICENTENARIO PHP DE PULLINQUE ACCEDERÁN A MÓDULOS IMPARTIDOS POR UNIVERSIDADES PARA REFORZAR HABILIDADES TÉCNICAS EN TODAS LAS ESPECIALIDADES

07/09/2020
En el mes de octubre los estudiantes del Liceo Bicentenario People Help People de Pullinque accederán a módulos que serán impartidos por algunas universidades con los cuales se apoyará y reforzará las habilidades técnicas de las especialidades que se imparten en ese liceo técnico profesional.

En tiempos de pandemia se notó que la mano de obra especializada no quedó cesante, ya ha quedado de manifiesto que los técnicos han sido fundamentales en la marcha de la producción en los diversos ámbitos de la economía nacional. Tras ese claro ejemplo, hoy la formación técnico profesional ha cobrado vigencia, fuerza y proyección de futuro.

Claudio Pailañir Martínez, Director Liceo Bicentenario PHP de Pullinque.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director del Liceo Bicentenario PHP de Pullinque, Claudio Pailañir Martínez, reafirmó que "efectivamente, la Educación Técnico Profesional abarca el 40% de la matricula a nivel nacional". Hoy, agregó, la educación ha ido evolucionando a distintos campos que hacen que la educación técnica tenga un futuro bastante promisorio en cuanto a las expectativas para los alumnos. Hay buenas noticias que están girando en torno a esto que reviste grandes posibilidades para que los jóvenes puedan tener una real oportunidad en los tiempos que hoy se viven".

Consultado el director si hoy la formación que reciben los estudiantes del Liceo Bicentenario PHP de Pullinque cumple con los estándares que exhibe la educación superior, respondió que "en la educación técnico profesional existen módulos de articulación hacia la educación universitaria, existe ese vínculo, eso es así. Por lo tanto, todo lo que estamos avanzando en las aulas del Liceo de Pullinque busca otorgar reales oportunidades a los alumnos". Una vez que ellos egresan, añadió, "se busca dar a conocer la trayectoria formativa para que nuestros titulados puedan ingresar en forma directa al mundo del trabajo. También se apoya a quienes deseen seguir estudiando en una determinada universidad.

Finalmente, el Director Claudio Pailañir confirmó que "nuestras especialidades que son Agropecuaria, Construcción y Mecánica Automotriz, están con vinculación con la educación universitaria. Es más, hay instituciones de educación superior que en el mes de octubre van a impartir módulos de apoyo. Este año el campo de la formación de las habilidades técnicas de los alumnos se vio disminuida esta alianza con la educación superior, por lo tanto esta alianza va a ayudar a acortar la brecha que se ha generado este año en las distintas áreas", concluyó.

<<<Volver